Caminando en las aulas hacia el 2030
Ha pasado ya un año desde que propusimos al CEIP Humanista Mariner de Valencia realizar un proyecto piloto en las aulas de 5º y 6º de primaria, con el objetivo de hacer llegar a los alumnos y profesores del centro los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Y lo hicimos con la propuesta educativa «ODS en las aulas», para informar, sensibilizar y comprometer a la Comunidad Educativa, acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Informar, sensibilizar y comprometer. Y formar.
Planteamos al equipo docente un plan de trabajo, que comenzaba con información y formación al profesorado acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en metodología Aprendizaje y Servicio.
De manera paralela, en el aula los alumnos conocen e investigan acerca de los ODS, el porqué de la Agenda 2030, reflexionan sobre el mundo que quieren, priorizan qué asuntos mejorarían y descubren qué hacen otros estudiantes, en otras partes del mundo, para mejorar el planeta.
A continuación, invitamos a los alumnos y profesores a reflexionar, analizar e identificar aquellas cosas/situaciones que pasan a nuestro alrededor, en el barrio, en nuestro centro,…, que no nos gustan, y que pensamos que pueden y deben mejorar.
Tras unos días de exploración, surge una interminable lista de propósitos, que tamizamos y convertimos en una o varias propuestas de trabajo.
Nuestros retos para este curso:
- Mejorar la dotación de alimentos del economato del barrio (ODS1, ODS2, ODS4, ODS17)
- Favorecer y mejorar el clima de respeto y convivencia en el centro educativo (ODS4, ODS16)
- Colaborar con personas con enfermedad mental en su tarea de cuidado y conservación del rio Turia (ODS4, ODS13, ODS17)
Ya tenemos claro los proyectos, y los ODS que corresponden a cada uno de ellos.
Junto a los profesores, planificamos y organizamos los tiempos, espacios, actores y tareas, y nos ponemos manos a la obra.
Durante semanas, los alumnos se convierten en exploradores, excursionistas, investigadores, viajeros, dibujantes, locutores, descubridores, inventores, …,
Los profesores, en guías, facilitadores, observadores, conductores, intérpretes, timonel, pilotos, también exploradores, …
Diferentes entidades, ongs, agentes sociales de la comunidad, participan en algún momento del proyecto, y facilitan, hacen posible y mejoran la acción.
Ha pasado un año desde que comenzamos con «ODS en las aulas», y por él 207 alumnos, 31 profesores, 4 experiencias, 2 centros educativos.
Desde nuestra práctica, encontramos en la propuesta educativa «ODS en las aulas» un magnífico método que permite a la Comunidad Educativa, afrontar de manera coordinada y conjunta los retos y desafíos educativos y sociales con los que nos enfrentamos.
Una propuesta que consigue abrir la escuela a la comunidad, interactuando con diferentes agentes sociales, compartiendo proyectos de cambio social, y comprometer a comunidad educativa con la Agenda 2030.
Una iniciativa que activa la participación y el protagonismo del alumnado en su propio proceso de aprendizaje.
ODS en las aulas. Un reto, una propuesta.
Caminando hacia el 2030.
AUTOR: @gabrieldeler: Profesor, Educador y Emprendedor social. Formador y facilitador @aulasOds