Cuarto aniversario de Voluntare: cada voluntario es un punto de luz

Voluntare_CaixaForum

Voluntare_CaixaForum

Voluntare, Fundación La Caixa y Points of Light (EEUU) analizaron en el encuentro “Voluntariado corporativo: visión desde España y EEUU” la evolución del Voluntariado Corporativo.

Una jornada de encuentro y diálogo donde se reunieron empresas, instituciones y organizaciones sociales españolas, estadounidenses y europeas con voluntad de abrir nuevas posibilidad de colaboración de iniciativas positivas que involucren a las plantillas de las empresas, sus clientes u otros grupos de interés.

Comparando España con EEUU y según lo que se compartió durante el cuarto aniversario de Voluntare, las empresas españolas realizando voluntariado corporativo son como los equipos de fútbol en EEUU: están empezando algo nuevo para su cultura empresarial, que es tan innovadora como emocionante.

Ariadna Bardolet, de la Fundación La Caixa, habló del compromiso que tiene la entidad con la sociedad y las personas más vulnerables, sobre todo en el ámbito educativo, científico y cultural. Este compromiso empezó en 1997, cuando los empleados solicitaron a la propia casa destinar parte del presupuesto a la acción social. El resultado ha sido una serie de programas destinados al desarrollo social y salud global. En la actualidad, también cuentan con programas como Incorpora, que facilita la integración laboral a personas en riesgo de exclusión social, o CaixaProinfancia que promueve el desarrollo educativo y social en niños y adolescentes y familias en situación de pobreza o vulnerabilidad social.

El programa de VC de Fundación La Caixa se inició en 2008, vinculado a la educación financiera, adecuando el programa a las habilidades y cualidades de los voluntarios en el ámbito del desarrollo económico y financiero.

Melissa Robinson, del departamento de Responsibilidad Corporativa en Hilton Worldwide, habló de la estrategia de Hilton en VC, “viajar con propósito” (travel with purpose) y sus cuatro pilares: fortalecer comunidades, crear oportunidades laborales, inclusión cultural & diversidad y sostenibilidad. Mientras que Anthony Harte, head of Community Engagement, EMEA de Bank of America, Merrill Lynch di la vision del VC de la entidad en Europa.

SAP, Fundación Telefónica, Fundación KPMG, Banco Santander y Orange también compartieron su experiencia en materia de VC.

POINTS OF LIGHT
Durante el encuentro, los asistentes pudieron conocer la actividad de Points of Light, la mayor red de voluntariado de EEUU cuyo objetivo es inspirar, equipar y movilizar a los ciudadanos para que pasen a la acción con el fin de cambiar el mundo. Nació después de un discurso de George Bush, padre, en el que se refirió a los voluntarios como “puntos de luz”.

Jennifer Lawson, vicepresidenta de Estrategia Corporativa de Points of Light, habló del Corporate Institute, la parte de la organización que ayuda a las empresas a construir programas de voluntariado efectivos. Tienen una red de 250 afiliados y trabajan con más que 100 empresas Fortune 500 para maximizar la cantidad y calidad de su voluntariado.

Lawson consideró que el VC genera “un mayor compromiso de los empleados con la empresa, “engagement”, fomenta la retención del talento y genera valor a la marca, porque los consumidores quieren marcas que tengan un propósito”. Además, no dudó en afirmar que “los voluntariados de la empresa sirven como embajadores de la marca en la comunidad”.

En cuanto a tendencias en EEUU, destacó el voluntariado probono y “skills-based volunteering”, de gran arraigo en EEUU y actualmente en pleno crecimiento en el resto del mundo. Para Lawson, las compañías se están dando cuenta del sentido empresarial de VC, y empiezan a buscar “un punto dulce en el que confluyan las prioridades de la compañía, las necesidades de la comunidad y el interés del empleado”.

Lawson ahondó en que el voluntariado corporativo va a tener presencia en los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible. A través de Impact2030, iniciativa liderada por grandes multinacionales con el apoyo de Naciones Unidas, con el fin de movilizar voluntarios corporativos para contribuir a la consecución de los nuevos objetivos de desarrollo sostenible para el año 2030.

La vicepresidenta de Estrategia Corporativa de Points of Light mostró varios estudios que comprobaban que el voluntariado corporativo mejora las relaciones entre compañeros, reduce el estrés y mejora la salud física, resultando en mayor desempeño, más retención de empleados y menos costes en contratación. “El VC aumenta la motivación, es un nuevo MBA, porque enseña liderazgo, habilidades de comunicación, trabajo en equipo e innovación. Además, los “millenials” quieren trabajos con más sentido de propósito, así que el VC es una manera de atraer talento. Creo que sólo las empresas que piensen en la sociedad (“pro-social companies”) serán interesantes para las nuevas generaciones”, afirmó.

“Las empresas tienen una gran oportunidad de reivindicar su compromiso con la sociedad porque los gobiernos no llegan a cubrir todas las necesidades sociales”, concluyó Lawson.

FUENTE: Corresponsables

Sociolidarios

Al continuar utilizando el sitio, usted acepta el uso de cookies. Más información

Este sitio web está configurado para "permitir cookies" esto permite darle la mejor experiencia de navegación posible. Si usted continúa utilizando este sitio web sin necesidad de cambiar la configuración de cookies o hacer clic en "Aceptar" de abajo y usted acepta esto. Si tiene cualquier duda consulte nuestra política de privacidad

Cerrar