El 63% de los consumidores penaliza a las marcas que no considera responsables
El informe de Adecco revela que el 50% de los encuestados afirman dejar de consumir un producto si la empresa no práctica valores sostenibles tanto a nivel medioambiental, como de trato a sus trabajadores o mediante su contribución a la sociedad. El 13% dice, además, ir más allá y colgar sus opiniones negativas en foros o redes sociales para compartir su descontento con otros consumidores e incluso algunos se muestran conforme con la idea de recoger firmas en contra de la empresa que consideran que no cumplen con criterios de responsabilidad.
Las exigencias del consumidor hacia las marcas para que estas sean responsables se traducen en el incremento del consumo sostenible, subiendo un punto conceptual el número de compradores responsables. Entre estos compradores, “los Millenials o los nacidos a partir de 1980 constituyen una generación muy crítica y exigente que no duda en dejar de consumir una marca después de una mala experiencia, frente a generaciones anteriores que manifiestan una mayor fidelidad o rutina de compra”, explica Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.
EL CONCEPTO DE RSE
Aunque las siglas RSE (Responsabilidad Social Empresarial) comienzan a tomar importancia entre la sociedad, el estudio señala que el 60% de los encuestados desconocen su significado pero, sin embargo, sí que comprenden el concepto sin ser conscientes de ello.
Otro dato interesante que arroja este informe es que el 96% de los participantes considera que las empresas tienen la misma responsabilidad que el gobierno a la hora de dar respuestas a los diferentes retos del entorno, como son el desempleo, la lucha por la igualdad social y la sostenibilidad medioambiental. Asimismo, creen que la ciudadanía es el tercer actor social que debe asumir tal responsabilidad. Con respecto a la consideración que los entrevistados con empleo tienen acerca de sus empresas, el 56% opina que trabaja para una empresa responsable y el 60% considera que las empresas de nuestro país aún están a la cola de empresas del resto de Europa en lo que a responsabilidad social se refiere.
Según Mesonero “aunque buena parte de las empresas realizan acciones sociales, las iniciativas de RSE que más calan son aquellas que atañen de forma directa a los empleados y a la mejora del clima laboral, como permitirles compaginar su vida personal con la profesional, involucrarles en acciones de voluntariado o incorporar personas con discapacidad mostrando con ello su apertura a la diversidad que caracteriza nuestra sociedad”.
FUENTE: CORRESPONSABLES