“El sector privado tiene un enorme potencial para impactar en la vida de los niños”

Foto-OK-1140x641

El 29 de octubre celebramos el taller práctico sobre los Derechos del Niño y Principios Empresariales en el salón de actos de la escuela de negocios Esade. El acto está enmarcado en las alianzas estratégicas que está promoviendo la Red Española del Pacto Mundial para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La finalidad de este tipo de formatos es aportar el conocimiento más especializado de manos de organizaciones como Unicef para buscar vías de colaboración con el sector privado, todo ello en espacios y formatos que facilitan el aprendizaje y el networking.
Gracias a la colaboración de Unicef, la agencia de Naciones Unidas especializada en infancia, tuvo lugar una provechosa jornada de trabajo entre una treintena de empresas que incluyó presentaciones sobra la importancia de la toma de decisiones empresariales teniendo en cuenta la infancia como grupo de interés, dinámicas y casos prácticos.
Isabel Garro, directora general de la Red Española del Pacto Mundial hizo un acercamiento del papel que se espera del sector privado en la nueva Agenda de Desarrollo de Naciones Unidas. “Las empresas necesitan tres factores para alcanzar los ODS: liderazgo, colaboración y transparencia; es decir, es necesario crear alianzas a todos los niveles”.
Carmelo Angulo, Presidente del Comité Español de UNICEF presentó el gran trabajo que ya existe sobre los Derechos del Niño y Principios Empresariales. Como recalcó Angulo, “el sector privado tiene un enorme potencial para impactar en la vida de los niños, por eso la alianza con Pacto Mundial es clave para poder llegar a las empresas”.
Una de las ideas clave de la jornada es que el trabajo con los niños va más allá del trabajo infantil, como destacó Angulo, y por otra parte, “debemos considerar que los stakeholders se están ampliando, con lo niños, las familias, etc.”. Además, casi todas las empresas están internacionalizadas en países en riesgo, lo que hace el grupo de interés de la infancia sea importante para cada vez más organizaciones.
Famosa presentó su caso de éxito de la implantación de los Principios de Empresa y Derechos del Niño, proyecto en el que trabaja desde el año 2014. Antonio Fernández Aguado, Director de RRHH, de la juguetera explicó que “trabajar por los derechos de los niños no es responsabilidad exclusiva de las empresas con productos para niños, es para todas las empresas, por ejemplo, nosotros pensamos que los empleados tienen impacto directamente en su familia”. “En Famosa abogamos por que la implantación de los derechos de los niños debe de venir soportado y liderado desde los altos mandos”, añadió.
Eduardo Garagorri, Chief Marketing Officer de Famosa, reconoció que “tenemos que traspasar la frontera de los objetivos empresariales y transformarlo en cultura de empresa”. Para ello, uno de los siguientes retos es incorporar indicadores relacionados en los sistemas de reporting”.
Dado el éxito de la jornada, tendrá una réplica con otras empresas en Barcelona en el mes de noviembre.

FUENTE: Pacto Mundial

Sociolidarios

Al continuar utilizando el sitio, usted acepta el uso de cookies. Más información

Este sitio web está configurado para "permitir cookies" esto permite darle la mejor experiencia de navegación posible. Si usted continúa utilizando este sitio web sin necesidad de cambiar la configuración de cookies o hacer clic en "Aceptar" de abajo y usted acepta esto. Si tiene cualquier duda consulte nuestra política de privacidad

Cerrar